La Republica romana y su proceso de expansión territorial.
La República romana : fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octaviano como prínceps y Augusto.
La República romana consolidó su poder en el centro de Italia durante el siglo V a. C. y, entre los siglos IV y III a. C., se impuso como potencia dominante de la península itálica, sometiendo y unificando a los demás pueblos itálicos.34 y enfrentándose a las polis griegas del sur de la península.5 En la segunda mitad del siglo III a. C. proyectó su poder fuera de Italia, lo que la llevó a una serie de enfrentamientos con las otras grandes potencias del Mediterráneo, en los que derrotó a Cartago y Macedonia, anexionándose sus territorios.
En los años siguientes, siendo ya la mayor potencia del Mediterráneo, se expandió su poder sobre las polis griegas; el reino de Pérgamo fue incorporado a la República y en el siglo I a. C. conquistó las costas de Oriente Próximo, entonces en poder del Imperio seléucida y de los piratas cilicios. Durante el periodo que abarca el final del siglo II a. C. y el siglo I a. C., Roma experimentó grandes cambios políticos, provocados por una crisis consecuencia de un sistema acostumbrado a dirigir solo a los romanos y no adecuado para controlar un gran imperio. En este tiempo se intensificó la competencia por las magistraturas entre la aristocracia romana, creando irreconciliables fracturas políticas que sacudirían a la República con tres grandes guerras civiles; estas guerras terminarían destruyendo la República, y desembocando en una nueva etapa de la historia de Roma: el Imperio romano.
expansión territorial :Desafortunadamente es difícil obtener datos precisos del número de personas que vivían, en cualquier momento, en el imperio Romano. Cualquier cálculo poblacional proviene del censo, pero los censos romanos podían o no haber incluido mujeres y niños por debajo de cierta edad. El censo era empleado no solo para determinar la población, sino también, para recaudar impuestos y alimentar a los habitantes. En tanto el censo se basaba en la propiedad y la ciudadanía, es necesario preguntarse quiénes estaban incluidos en este recuento final. Así mismo, probablemente los esclavos no se incluían tampoco y de acuerdo con una estimación había entre un millón y medio y dos millones de esclavos en Italia en el siglo primero a.C. En el comienzo, antes de la República, la ciudad de Roma tenía una población estimada de tan solo unos miles de habitantes. Para el siglo sexto a.C. en el exilio de los reyes, la población de la ciudad había crecido entre 20.000 y 30.000 habitantes (de nuevo, este cálculo puede haber incluido o no mujeres y niños). Mientras la ciudad creció de la mano con el crecimiento del imperio, Roma se convirtió en un imán para artistas, mercaderes y en general para las personas de todos los estilos de vida - en particular aquellos que estaban en busca de fuentes de trabajo Desde una ciudad pequeña en el extremo occidental de Italia, Roma - o el imperio - creció para incluir un territorio desde el Mar del Norte a la mayoría de la región que circunda el Mar Mediterráneo. Hacia el norte estaban Britania, Germania y Galia. Al occidente y alrededor del norte de África el imperio incluía a Hipania, Mauritania y Numidia. Hacia el oriente y en el Medio oriente estaban Egipto, Judea, Siria, Partia y Asia menor. Cerca de Italia y hacia el este estaban Macedonia, Grecia, Mesia y Dacia. También habría que incluir las islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia. A lo largo del imperio existían ciudades de entre 100.000 y 300.000 habitantes - Alejandría, Cartago, Antioquía, Pérgamo, Éfeso, y Lyon. Sin embargo, como todos los que lo antecedieron, el imperio Romano no pudo resistir y finalmente cayó ante una invasión desde el norte en el año 476 a.C. Para comprender la extensión de este gran imperio, es necesario remontarse a los comienzos en el inicio del siglo sexto a.C.
porque se expandieron?: En el año 510 a.C. la monarquía que controlaba Roma fue derrocada y el rey Tarquino el Soberbio exiliado. Desde ese momento en adelante - durante varios de los siglos siguientes - Roma continuó creciendo y expandiendo su esfera de influencia a través de la región del Mediterráneo. A pesar de las fuerzas tanto internas como externas, el mar se convirtió en lo que se ha denominado un lago romano. Este asombroso crecimiento en la República temprana se extendió a la era imperial, culminando con el período de la Pax Romana - su versión de paz y estabilidad. Sin embargo, para lograr esta inmensa expansión Roma tuvo que convertirse en lo que los historiadores llaman un estado guerrero. Este estado constante de guerra no solo generó riqueza en Roma, sino que también ayudó a modelar la sociedad romana. Sus conquistas de los Balcanes y Grecia tuvieron influencia en el arte, la arquitectura, la literatura y la filosofía romanas, pero el crecimiento no continuaría y al final, el imperio dejó de ser una fuerza de conquista para convertirse en una fuerza más de pacificación y gestión. Durante sus guerras de expansión, los romanos nunca se consideraron agresores. De acuerdo con un historiador, en su mente las guerras se libraron solamente para subyugar a los enemigos que creían eran una amenaza real a la "integridad romana". El estadista y escritor Cicerón creía que la única razón para la guerra era que Roma pudiera vivir en paz.
Comentarios
Publicar un comentario